MUSICA LATINOAMERICANA

                   Música latinoamericana 

La música folklórica latinoamericana es la música que proviene de los países de América Latina y que tiene sus orígenes en sus músicas autóctonas, en general  son canciones que son interpretadas en español. 

Con este término según algunos entendidos se engloban diferentes ritmos y músicas de América Latina y del Caribe.

Cabe mencionar que este término se empezó a usar a partir de los años 1950 en los Estados Unidos refiriéndose a los ritmos musicales típicos de América Latina, con el objetivo de buscar una diferencia entre los estilos de origen afroamericano y los afrolatinoamericanos. Por esta razón se considera que forman parte de la música latina géneros musicales como:

El merengue, la bachata, la salsa, el reggaeton, la rumba, la ranchera, el bolero, la bossa nova, la cumbia, el tango, el tamborito, el fado, la milonga, el rock latino; la música norteña de México la habanera de Cuba, pasando por los estilos de huaynos peruanos, bolivianos y argentinos, agrupa también las sinfonías de Héctor Villalobos y los sencillos sonidos de la quena. El elemento comunitario de estas músicas es el uso del idioma latino con predominancia del español y el portugués de Brasil.


Se específica que existen varios estilos de música latina en el continente americano, en los que se emplean elementos musicales europeos, africanos o indígenas  por esta razón la expresión “música latina” designa por igual a las músicas andinas mayormente de origen indígena, así como los géneros caribeños a pesar de que estos últimos tienen origen africano como la música jamaicana o la música creole de Haití, Guadalupe o de la Martinica.


En Europa se usa la denominación música latinoamericana en referencia a la música clásica que fue compuesta en países de América Latina durante el periodo colonial (siglos. XVII-XIX.

Las características de la música latinoamericana son variadas debido a la mescla de ritmos encontrándose entre ellas:

1.- La décima que es la forma de componer canciones españolas en copla y rima, en donde hay diez líneas de ocho sílabas cada una, esta fue la base de diversos estilos de canciones latinoamericanas. La influencia africana es asimismo, central en los ritmos latinos, y es la base de la rumba.
 

2.- La síncopa, es la técnica musical en la que se prolonga el sonido de una nota en el compás.

3.- El énfasis africano en el ritmo también se heredó, y se expresa mediante la primacía dado a los instrumentos de percusión que en conjunto se conocen como "percusión latina".
 

4.- Sobre el aporte de la música del continente americano se conoce muy poco.

5.- Existe prioridad en el uso de los instrumentos de percusión conocidos como percusión latina.




                    Instrumentos musicales

El gran aporte a la música latinoamericana la dieron países andinos como: Ecuador, Perú y Bolivia. Estos tienden al uso de prominentes de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como huesos de animales.

El ritmo es usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos simples de variados usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos simples de variados tiempos. También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas.
 

Los instrumentos de cuerda de origen europeo y mediterráneo han tenido adaptaciones locales: el charango tempos. También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas. Los instrumentos de cuerda
 de origen europeo y mediterráneo han tenido adaptaciones locales: el charango y la mandolina.
 


En Perú hay regiones donde la Influencia musical africana se entremezcla con la gitana. Ejemplos de esto se hallan en: norte y centro del país en ritmos tales como la zambacueca, la marinera y la resbalosa. La música latina en el Perú se nutre de la cultura andina, dando origen a ritmos como: El tondero, la cuma nana y el vals peruano.

En Argentina, la influencia africana tuvo muchísimo que ver en la formación de ritmos tales como: la Chacarera, el Malambo, la Payada, el Tango, la Milonga (campera y urbana); y por supuesto, el Candombe Uruguayo y sus variantes.


Elementos son más prevalentes en la música religiosa de tradiciones sincréticas y multifacéticas, como el candombe brasileño y la santería dominicana y cubana.


La música indígena en algunos países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) tiende a la utilización prominente de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como en huesos de animales. El ritmo es usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos. También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas. 

Los instrumentos de cuerda de origen europeo y mediterráneo han tenido adaptaciones locales:

El charango y la mandolina.
El laúd fue adoptado del mundo árabe.
 

En las épocas inmediatamente anteriores había existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo árabes, moros del Norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina. Muchos instrumentos musicales de los moros fueron adoptados en España, por ejemplo, y el estilo de canto nasal norafricano y su frecuente uso de la improvisación también fueron recogidos por los ibéricos.
 

De la Europa Continental, España adoptó la tradición francesa de los trovadores, la cual en el siglo XVI fue parte importante de la cultura española. De esta herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la décima, la cual se mantiene como parte fundamental de la música latinoamericana, estando presente en los corridos, boleros, y vallenatos.

Algunos pueblos modernos de América Latina son esencialmente africanos. Brasil es un país geográficamente extenso y diverso aspectos culturales. Posee una gran historia en el desarrollo de la música popular, que incluye desde la innovación a comienzos del siglo XX del samba hasta la moderna Música Popular Brasileña (MPB) y el tropicalismo. La bossa nova y jazz latino, que son internacionalmente conocidos.

La música de Chile reúne tanto el espíritu de los aborígenes andinos del Altiplano, como los ritmos coloniales españoles. La cueca es el baile nacional, mientras que el movimiento musical de la Nueva Canción Chilena, el funk, el hip-hop, y el rock nacional surgidos en los noventa perduran como ritmos típicos del país.

La música colombiana se puede dividir en cuatro regiones: la música de la Costa Caribe, la de Pacífico, la música de la Región Andina y la de los Llanos Orientales.

La música del Caribe presenta ritmos como la cumbia, el porro y el mapalé. La cumbia es muy popular en Colombia, y también tuvo gran acogida y popularidad desde los años 50 en países como México, Perú y Argentina, que han hecho adaptaciones a su propio estilo.

En los Llanos Orientales predomina el joropo, aire en común con Venezuela.

Cuba ha producido muchos de los estilos musicales más extendidos por el mundo, así como un número importante de músicos renombrados en una variedad de ritmos, entre los que se pueden nombrar al Canto Nuevo, el chachachá, el mambo, la Nueva Trova, la rumba, el bolero , el danzón y el son cubano.

El Merengue ha sido popular en República Dominicana por muchas décadas, y es una especie de símbolo nacional. La bachata es más reciente. Derivada de música rural del llama Mambo Electrónico.

En Ecuador hay tres corrientes de estilos musicales. Entre la música culta, se encuentran el pasillo, el pasacalle, el yaraví, el sanjuanito y la tonada.

Guatemala es un país rico en música debido a que en ese país se centró la cultura maya. Luego se mezcló con la música europea. Posee dos ritmos musicales conocidos: el son y la marimba. El instrumento nacional es la marimba declarado símbolo patrio.
 

También tiene otros instrumentos como el tun, la chirimía, el caparazón de tortuga. Indudablemente la música de mariachi es de las más populares de México y el mundo, es también un referente de la música latinoamericana. El huapango, la canción ranchera, los jarabes, los corridos.

Música de Nicaragua, el ritmo musical que dota de identidad nacional propia a Nicaragua es el llamado Son nica. Otros estilos populares incluyen la polka, la mazurca y el jamaquello.

Panamá, por su condición de país de tránsito ha recibido gran influencia musical del mundo, no obstante, conserva manifestaciones musicales autóctonas de gran arraigo popular, como la cumbia, el tamborito y la mejorana.
 

En Paraguay es notable la guarania, estilo folclórico de música creada en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925 con el propósito de expresar el carácter del pueblo paraguayo. También la polka y la zarzuela son ritmos presentes en la cultura del país.
 

Perú los conjuntos callejeros de música andina se han convertido en un ícono de las grandes ciudades del mundo.

La música peruana es muy variada. En las costas peruanas se encuentran ritmos como el landó, la zamacueca (que le da origen a la cueca chilena, a la cueca argentina y a la zamba argentina), el festejo, el panalivio, cumananas y socabones, no tan usados en la actualidad todos estos de origen afro.
 

Existen también el tondero, la marinera norteña, que se caracteriza por su baile de cortejo, de movimientos ágiles y desplazamientos libres, siendo su ejecución bastante compleja; existe también la marinera limeña siendo esta más recatada.

Los valses criollos o valses peruanos son también parte importante de la música de la costa. La música de la selva peruana, está muy ligada a su vez a sus bailes y de carácter alegre dónde se usa un tipo flauta también tambores.

La música andina peruana, conserva en muchos casos instrumentación ancestral anterior a la cultura incaica, como es el caso de la zampoña o el pinkillo. Los ritmos y géneros musicales son muy variados, con un sello musical distintivo en cada región e incluso entre pueblo y pueblo. Destacan los huaynos, yaravíes, mulizas, huaylarsh, morenadas, tuntunas, entre otros. Ésta herencia andina es la vertiente más conocida en el mundo sobre la música peruana, siendo el tema "El cóndor pasa" el más famoso, grabado en muchos idiomas y por diversas orquestas internacionales como Paul Muriat.

Historia de la samba brasilera
La Samba en portugués proviene de la palabra Semba provenientes de los esclavos Africanos que significa: orar, invocar a los espíritus, a los antepasados. En Brasil la samba es la mujer con la función de un bailarín sagrado. Tiene la coreografía del batuque(es el acto de batucar, para hacer algunos ritmos usando diferentes instrumentos)
La samba es sin dudas la música nacional del Brasil, un estilo que actualmente ha recibido muchas fusiones y es muy variado. Los orígenes de este género deben retraerse al África previa a la época en que sus habitantes fueran esclavizados y llevados a América, específicamente en Angola. Aquellos orígenes musicales fueron llevados a Brasil por los africanos y el estilo comenzó a difundirse.

A comienzos del siglo XX el ritmo de la samba se comenzó a expandir fuertemente en Río de Janeiro, por aquel entonces capital del país. Provenía de Bahía, donde existía la mayor descendencia africana, y en la capital comenzó a perfeccionarse y delimitarse como género musical.
Se considera que la primera grabación de samba corresponde al tema "Pelo Telefone", interpretado por Donga y Mauro Almeida en 1917. El éxito del nuevo estilo musical fue rotundo y comenzó a ser escuchado por todas las clases sociales.
Llegados los años 30’ nace el título de ‘escuela de samba’ (escola de samba), gracias a un grupo de músicos que formó ‘Deixa falar’ bajo la dirección de Ismael Silva.
La escuela de samba era una transformación del sonido inicial con el fin de que se acoplase mejor al desfile de carnaval de la ciudad. Por aquel entonces la samba era la música del momento y el presidente Getúlio Vargas decidió dar su apoyo para que se difundiese en todo el país.
Antes de continuar debemos marcar una diferencia que suele confundirse cuando se habla de la samba en la actualidad. Suele creerse, inclusive afirmarse, que la samba y el jazz tienen importantes semejanzas y que el primero proviene del segundo. Esto es totalmente falso y es muy simple encontrar las diferencias de origen y el desarrollo diferente que han tenido a lo largo de su vida.
Luego del importante puntapié que le dio el entonces presidente al género, en los siguientes años éste comenzó a diseccionarse hacia destinos muy variados.

Ritmos y estilos de la samba
La samba adoptó diferentes ritmos a medida que se iba expandiendo por todo el territorio brasileño y así fueron creándose novedosos estilos musicales.
El primero y quizá el más importante fue la bossa nova, en sus comienzos una alternativa musical creada por los inmigrantes europeos de clase media. A mediados del siglo XX este estilo comenzó a ganar enorme popularidad y emigró a Norteamérica. João Gilberto y Antônio Carlos Jobim, principalmente, fueron los encargados de esta importante difusión.
En la década de los años 60’ se divulgó con mucho énfasis la bossa nova surgida de las favelas y con tendencias políticas de izquierda, la cual era interpretada entre otros por Velha Guarda da Portela, Nelson Cavaquinho, Zé Keti, Cartola y Clementina de Jesus.
La década de 1970 fue una de las más fructíferas del género con la aparición de artistas como Beth Carvalho, Clara Nunes y Martinho da Vila.
Comenzando los años 80’ la nueva ola musical generada por el rock y la música disco había relegado a la samba del circuito. Era necesaria una nueva revolución y entonces la samba ingresa en una profunda renovación que hace puerto en un nuevo estilo musical que se denominó pagode y surgió entre las clases desposeídas de Río de Janeiro.
El nuevo estilo incorporaba nuevos instrumentos como el banjo pequeño (contaba con las mismas dimensiones y tonalidad que el cavaquinho), el tantan (un surdo más dinámico) y el repique de mão (sonido manual).
El ritmo se convirtió en la forma más difundida y representativa de la samba brasileña y su precursor fue Grupo Fundo de Quintal. Otros importantes artistas del género han sido desde siempre Zeca Pagodinho, Seba Pastelero, Jorge Aragão, Almir Guineto y Revelação.
Actualmente dentro de la samba se distinguen los siguientes ritmos:

• Neopagode
Originaria de Bahía, sus letras hacen hincapié en el sexo lo cual ha llevado a que las tonalidades de voz sean más suaves. Los grupos más reconocidos son Terra Samba y É o Tchan.
• Samba-enredo
Es puesta en práctica por las escuelas de samba y ejecuta vocalistas masculinos que son acompañados por el clásico cavaquinho y la gran batería que conforma una bazucada. Los más famosos representantes son Martinho da Vila, Neguinho da Beija Flor y Jamelão.
• Otros estilos y fusiones que han surgido son Samba-ReggaeSamba de Roda (Bahía) o Jongo (Río de Janeiro), entre otros que fusionan el Funk, Jazz, Hip Hop y otros géneros.
Como danza oficial de Brasil, la samba es la gran protagonista del carnaval, principalmente del carnaval carioca.

Vestimenta de la samba
La vestimenta típica de las bailarinas de samba es tan sensual y exuberante como la propia danza. Durante los desfiles de carnaval, las bailarinas llevan trajes pequeños, generalmente de dos piezas, un bikini adornado con piedras, flecos y lentejuelas.
Dependiendo de la temática y diseño de cada traje, se suelen incorporar plumas y adornos a los hombros, unidos al corpiño. Las más audaces, sin embargo, optan por dejar el torso descubierto, sin sostén, luciendo el cuerpo maquillado con la técnica de body painting. Sin embargo, las reglas para la parte inferior son precisas: para desfilar en el Carnaval de Rio, la tanga debe medir por los menos 4 centímetros. 

 
El traje de la bailarina se completa con dos accesorios fundamentales: el casco en la cabeza con plumas de colores, y los tacones, generalmente superando los 10 centímetros de alto, ornamentados a juego con el vestuario. Para agregar más espectacularidad, muchas bailarinas llevan plumas en la espalda, como si fuesen grandes alas de colores. Los trajes también se complementan con brazaletes, tobilleras y cinturones. El brillo, la provocación, el color y la majestuosidad son el rasgo característico de estos trajes. Las Escolas do Samba ponen mucho énfasis en la presentación del vestuario de samba para arrasar en los concursos de carnaval.

En cuanto al vestuario de samba para hombres, las opciones son variadas. Por lo general, llevan el torso desnudo, con pantalones frescos. Otras, acompañan la temática de la Escola do Samba, y lucen “taparrabos” étnicos con brillos y plumas. También se utilizan trajes más convencionales, con camisa y pantalón, similar al de otros estilos musicales tropicales como la salsa o el merengue.

Instrumentos de la samba
Si bien las fusiones de samba hacen que se incorporen los más variados instrumentos musicales provenientes de otros géneros, la samba tradicional con su sonido inconfundible tiene su base en ciertos instrumentos de percusión y cuerdas, la mayoría exclusivos de Brasil. Entre los instrumentos de samba con cuerdas, es paradigmático el cavaquinho, una especie de guitarra pequeña de cuatro cuerdas, proveniente de Portugal. También se utilizan otros tipos de guitarra para darle variedad a la música, realizando la conexión entre la armonía y el ritmo.




Los instrumentos de percusión, verdadera alma de la samba, confieren distintos matices rítmicos con sus sonidos, conformando las llamadas “baterías”. La marcación del tempo es realizada por el surdo, un gran tambor cilíndrico de metal o madera, de sonido grave. El repenique, de menores dimensiones, aporta los sonidos más agudos y toma gran protagonismo al marcar los cortes.



El tamborim, tambor pequeño y plano, suaviza los ritmos de los instrumentos anteriores con un matiz aún más agudo. La batería no está completa sin el pandeiro y la pandereta, a los cuales se suman los representativos agogô -campana doble considerada el instrumento más antiguo de la samba- y el rocar –especie de sonajero con  sonido alto, que aporta mucho brillo al conjunto musical-.
1- cabaquinho







2- pandeiro
3- tamborin
4- caixa de guerra
5- cuíca
6- agogó


Canción típica de samba brasilera
Una de las más famosas canciones brasileñas de todos los tiempos es Aquarela do Brasil (Acuarela de Brasil), samba compuesta por Ary Barroso en 1939. Esta canción no solo se considera un himno de la samba sino también una de las piezas más representativas de la música brasileña. Su melodía es símbolo de Brasil en todo el mundo. Disfruta de la Acuarela de Brasil en la voz de la célebre cantante Gal Costa, en este video que recorre algunos de los paisajes más bonitos del país. 





                      








El reggae


El reggae es un género musical de origen jamaiquino. El término reggae algunas veces se usa para referirse a la mayoría de los ritmos típicos de Jamaica, incluyendo ska, rocksteady y dub. Con reggae se denomina más a un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall. 
Skinhead Reggae,
roots reggae 

dancehall. 

El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente común y corriente. Actualmente está muy difundido por todo el mundo e inclusive habitantes de varias islas vecinas como la isla de San Andrés y la de Providencia, en Colombia, lo interpretan como música propia.

El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el segundo y cuarto tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady. 
ska y rockstead


Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.

Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant.



La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la canción de autor o el punk.

La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.

El reggae, como sus antecesores, el rocksteady y el ska, se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos Afro-Norteamericanos como el rhythm & blues, o de origen Afro-Caribeño como el Calipso, ska y otros ritmos antillanos.

• La tradición cultivada en Jamaica por descendientes de esclavos.
• La música de charangas y bandas de viento, impulsada por los colonizadores británicos.
• La música popular estadounidense (soul, rhythm & blues) y afro-antillana (soca, calypso, mento), que se escuchaba en la radio y se vendía en discos.
• Los cánticos de iglesia, relacionados con el gospel de EE.UU.


Estilos

En Jamaica, nuevos estilos se han hecho populares, entre ellos, el Dancehall y el Ragga (también conocido como raggamuffin) consistente en un reggae con bases electrónicas, probablemente influenciadas por el Hip-Hop, Drum & Bass – y otros estilos.
ragga



Gracias a la labor de DJ Kool Herc, surgió en las calles de Nueva York una nueva cultura llamada Hip-Hop que incluye, entre sus expresiones sonoras, la música Rap que en su origen consistía en un DJ (Disc Jockey) que se encargaba de poner bases musicales en vinilo sobre las cuales un "MC" (Maestro de Ceremonias) recitaba rimas al ritmo de la música. Los términos Jaying, Toasting o Chating son usados en Jamaica. Generalmente el término rapper se usa en todo el mundo aunque se relaciona directamente con el Hip-Hop y con el Rap y no con el reggae.

Skinhead Reggae

Con la independencia de Jamaica del Reino Unido, en 1962, muchos jamaicanos pobres deciden emigrar hacía Inglaterra llevando consigo su música (Ska y Rocksteady) está música tiene mucha aceptación dentro del movimiento Mod que posteriormente y con la fusión de los Rudeboys y los boot-boys (Hooligans provistos de botas con puntera de acero para propinar mejores golpes al momento de pelear contra los de un equipo de fútbol contrario) daría paso al movimiento Skinhead (en esos años habían muchísimos skinheads negros, mestizos y blancos, por lo que no era un movimiento racista), donde empezarían a tocarlo y apropiarlo de la mano de Trojan Records. Cabe destacar que el Skinhead Reggae, es un reggae que trata temas del contexto del Skinhead, es decir, temáticas de convulsión social, orgullo obrero y rechazo sobre todo al racismo y la manipulación de los medios de comunicación sobre el pueblo trabajador de cara a dar una imagen del skinhead como un joven borracho racista y ultraviolento, en vez de la verdadera imagen, la de un joven orgulloso de ser obrero, que odia la burguesía y la autoridad.

Roots (Raíces)

Se llama roots reggae ("reggae raíz") a una variedad de reggae sobre la cual se desarrollaron las distintas variaciones de estilos. Los temas recurrentes en las letras son la pobreza, la resistencia a la opresión del gobierno y la mención a la ganja o marihuana. En algunos casos, sus letras mencionan la alabanza a Dios o Jah (a menudo se exclama Rastafari queriendo decir "Príncipe Tafarí" (ras es príncipe en amaharico), que alude al nombre de nacimiento, Tafari Makonnen, de Haile Selassie I Rey de Etiopía (1892-1975), reconocido como Dios en su carácter de Rey por los rastafaris. Hay quien considera que el roots reggae tuvo su cumbre a finales de los años 1970, con cantantes como Johnny Clarke, Horace Andy y Lincoln Thompson trabajando con productores de estudios como Lee "Scratch" Perry, King Tubby y Coxsone Dodd. La investigación experimental de tales productores dentro de parámetros tecnológicos a menudo limitados dio paso al dub, y es vista por algunos historiadores de música como uno de las primeras contribuciones al desarrollo del techno en Costa Rica (aunque en sonido analógico).

El roots reggae es una parte importante de la cultura jamaicana. Aunque otras formas de reggae, como el dancehall lo han sustituido en términos de popularidad en Jamaica, el Roots Reggae ha encontrado un pequeño, pero creciente lugar a nivel mundial.

También se dice en la misma Jamaica, que antes cuando se escuchaba el blues alla llegaba en ondas a menudo entre cortada, y ellos tratando de imitar el sonido poco a poco fueron creando el reggae, esto en cuanto a la base de la rítmica y los patrones que se usan son muy parecidos a los del blues y el jazz.

El rockers reggae es un subgénero de música del reggae que se hizo popular a mediados y finales de los 70, existiendo simultáneamente con el roots reggae y compartiendo características con el dub. El nombre fue sacado del sistema de sonido de rockers, propiedad de Augustus Pablo. También a veces se conocen el lovers rock, refiriéndose a la frecuencia de temas románticos en el trabajo de algunos artistas, como Gregory Isaacs, Horace Andy, Black Uhuru, Junior Muruin, y Dennis Brown, Steel Pulse, Aswad y Matumbi.

La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticos o religiosos. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la canción de autor o el punk.

La única manera de escuchar música era a través de los Sound systems. Originalmente solían ser fiestas al aire libre en el centro de Kingston. La gente se reunía a escuchar la música y disfrutar del ambiente mientras el DJ animaba al público. En la década de los años 50 los jóvenes jamaicanos estaban muy interesados por la música que llegaba de Estados Unidos, y que por las circunstancias sólo era posible escucharla gracias a las estaciones de música del Sur de Florida y los potentes vatios de los denominados Sound Systems. Los Sound Systems sustituyeron a las orquestas de los locales de música de los años 50. Resultaba mucho más económico alquilar un equipo para reproducir música norteamericana. El coste de disponer de un toca discos o radio propios se superaba poniendo sus altavoces en la calle para que todo el mundo escuchase música. Duke "The Trojan" Reid y Clement "Sir Coxsone" Dodd y Vincet "King" Edwards fueron personajes fundamentales en el desarrollo del Sound System jamaicano de 1950. Se encargaban de grabar sesiones para asegurarse un suministros de melodías exclusivas. También cabe destacar la importancia de la comunidad china asentada en Jamaica, a la que pertenecían excelentes productores asociados a los dueños de los Sound Systems. Algunos de los más importantes fueron: Lesie Kong, Byron Lee, Charlie Moo y por supuesto Vincent "Randy" Chin. Otro personaje importante fue Cecil Campbell, conocido después como Prince Buster, quien fue el primero en tener la visión y darse cuenta de la necesidad de un nuevo estilo. Enfatizó el contratiempo, es decir no en el “beat” o golpe rítmico, sino después de éste. Es así como nace el Ska. Se dice que el nombre viene cuando el futuro guitarrista de los Skatalites, Jah Jerry Haines, iba creando una canción como Prince Buster le había pedido y él dice que si pudiera generar el sonido con algunas letras, le sonaría a ska.

Los Sound Systems empiezan a grabar sus propias canciones para ganar ventajas competitivas entre ellos. La guerra entre Sound Systems escala al punto del envío de saboteadores por parte de la competencia para arruinar las fiestas. Estos saboteadores eran conocidos como Dance Hall Crashers. A pesar de la baja calidad de las grabaciones de Ska de este tiempo, los entusiastas de dicho ritmo lo llevan a un punto de popularidad altísimo. El Ska es reconocido como baile y música nacional de Jamaica. Como los bailes de los Sound Systems eran una de las pocas cosas que la gente del ghetto podía denominar como algo propio, se convirtieron en uno de los ejes principales de la vida del centro de la ciudad, incluso en barómetro para medir los gustos de la gente. De repente los productores comenzaron a realizar grabaciones para la venta; probaban los nuevos estilos en sus Sound Systems y casi todo el desarrollo de la música jamaicana (Ska, Rock Steady, Reggae, Dancehall, Ragga...) ha sido como consecuencia de la competición entre los Sound Systems por encontrar algo nuevo para atraer a las multitudes. La competición que existía por aquellos tiempos por demostrar quién tenía el mejor equipo y la música más cañera, era feroz, y los Sound Clashes (concurso por los cuales 2 Sound Systems alternaban canciones y eran puntuados según la reacción de la gente que asistía al evento) en algunas ocasiones derramaban violencia. Los Sound Clashes son todavía parte de la cultura del Reggae Algunos dubplates (discos de vinilo) tienen cortes ensalzando el nombre del Deejay y su Sound System. Son canciones realizadas exclusivamente por algún artista para un Sound System en concreto, dándole un gran valor añadido.

Actualmente los Sounds Systems internacionales a destacar son: David Rodigan, Kilimanjaro, Stonelove, Matterhorn, Base Odyssey... Sound Systems

La única manera de escuchar música era a través de los Sound systems. Originalmente solían ser fiestas al aire libre en el centro de Kingston. La gente se reunía a escuchar la música y disfrutar del ambiente mientras el DJ animaba al público. En la década de los años 50 los jóvenes jamaicanos estaban muy interesados por la música que llegaba de Estados Unidos, y que por las circunstancias sólo era posible escucharla gracias a las estaciones de música del Sur de Florida y los potentes vatios de los denominados Sound Systems. Los Sound Systems sustituyeron a las orquestas de los locales de música de los años 50. Resultaba mucho más económico alquilar un equipo para reproducir música norteamericana. El coste de disponer de un toca discos o radio propios se superaba poniendo sus altavoces en la calle para que todo el mundo escuchase música. Duke "The Trojan" Reid y Clement "Sir Coxsone" Dodd y Vincet "King" Edwards fueron personajes fundamentales en el desarrollo del Sound System jamaicano de 1950. Es así como nace el Ska. Se dice que el nombre viene cuando el futurohttp://cdncache1-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png guitarrista de los Skatalites Jah Jerry Haines iba creando una canción como Prince Buster le había pedido y él dice que si pudiera generar el sonido con algunas letras, le sonaría a ska.

La Trova Cubana. Una historia compartida
La Trova Cubana 

“Una Historia Compartida”

Por:  Mtro. F. Héctor Vázquez V.

Quiero platicar una historia de cultura musical, algo que sucedió hace más de tres décadas: cuando un buen amigo hace llegar a mis manos el acetato de “Playa Girón” de Silvio Rodríguez.
Nunca antes había escuchado esta música y por supuesto la quellegó y se quedó fue la de “ojalá”; al tener los primeros contactos tu mente, te lleva al cronista reflexivo de asuntos humanos y del amor en todos sus matices cargado de muchos deseos…Pero ¡OH! Equivocación, cuando Silvio canta “ojala” es para la Madre Patria… (Dato que después aprendí). 
En aquellos años lo más representativo en la Ciudad de México era Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, -Dicho sea de paso, los primeros discos que nos llegaron fueron de contrabando traídos por amigos que pasaban algunas vacaciones en Cuba. 
Pasan los años, y comienzan sus giras por las capitales “más importantes” Monterrey, Guadalajara y México, D.F. (claro para los promotores) y se les empieza a conocer más y más…
Los conciertos en vivo de daban en la Casa del lago (en el Bosque de Chapultepec) a pleno sol, mal audio pero todos bien contentos por tener la oportunidad de “conocer” y escuchar en vivo a estos grandes maestros de la música… 
Silvio y Pablo son fundadores y a la vez glorifican de este granmovimiento musical que se denominó “Nueva Trova Cubana”, pero nos faltaba información, en este sentido había más gente involucraba en este quehacer, y quienes realmente coordinaban eran: Sara González y Noel Nicola. 

En su explicación más creativa de esta cultura musical, en la Trova Cubana surgieron varios géneros de canción popular más franca especialmente con la guitarra fiel compañera de la voz, el poema ydel canto…
El cambio total de la transferencia en la sociedad cubana a partir del 59 hizo que el nuevo camino de trovadores brotara con un gran impulso expresivo y que a ella se sumaran compositores de las más variadas letras en cuanto a composición y modos de hacer, es por ello que la nueva canción cubana, también llamada así, como forma de enmarcar en un tendencia que también se desarrolla en todo el mundo hispano, donde se muestra en toda una preocupación marcada por textos más elaborados y de un acercamiento considerable a la poesía contemporánea. Es en esta etapa donde más obras poéticas son musicalizadas y más relación existe entre trovadores y poetas.
Entre los precursores de la “Nueva Trova Cubana” se encuentra: Augusto Blanca Gil, pintor, escenógrafo, actor teatral, compositor y cantante, nacido en 1945 enBanes, provincia de Holguín[1]
La trova cubana nace como espacio autoral en la segunda mitad del siglo XIX y se introduce de manera recóndita en el XX. Desde sus promociones fue expresión de gremios que mostraban la música que sonaba en los cantos populares, con expresiones de la música profesional que disfrutaron su origen en el teatro musical, incluyendo el operístico.
Sobresalen nombres entre otros muchos como los de  José (Pepe) Sánchez, Sindo Garay, Alberto Villalón, Rosendo Ruiz Suárez, Patricio Ballagas, Manuel Corona, creadores de boleros, canciones, guarachas, habaneras... Conformadoras de la bien llamada Trova Tradicional. Con ella se fijó en la cultura popular de Cuba la fotografía nunca ausente hasta nuestros días del cantautor "trashumante" y bohemio, cronista ensimismado de tramas humanos y del amor en todas sus tonalidades. 
En la Trova se dejan ver las esencias, herencias hispánicas de orden musical y literario de la cultura cubana, abiertas creativamente, ampliadas y reproducidas, en el más amplio sentido de la percepción de hispanidad. También “las afroides”[2]a la par llamadas con razón afrocubanas, que históricamente florecen en la trova a partir de su cruce con el Son cubano en unode sus períodos de perfeccionamiento. 
En el Siglo XX se desencadenan con mayor fuerza el sincretismo y paralelamente la proyección creativa vernácula trovadoresca, no sólo con sus valores con el son, expresados en primer lugar en la obra de Miguel Matamorosy su emblemático trío. Dúos como los de María Teresa Vera y Rafael Zequeira, el también famoso de Los Compadres con Lorenzo Hierrezuelo Compay Primo yFrancisco Repilado Compay Segundo, sextetos, septetos, conjuntos, bandas cubanas y otros formatos. Más adelante otros cantautores establecerían un nuevo estilo basado en una poética coloquial e intimista y en soluciones armónicas cercanas al blues y el impresionismo.
Esta corriente, enriquecedora del bolero y llamada "feeling" (voz i. m. sentimiento-emoción), ha tenido voces de la talla de César Portillo de la Luz,Marta Valdés, José Antonio Méndez y Frank Domínguez, entre otros grandes exponentes. Este estilo dio paso a las primeras canciones de Pablo Milanés, quien dotado de una bella y bien conducida voz, reverdece en sus obras la potencialidad lírica de la canción cubana. Paralelamente, Silvio Rodríguezirrumpe directamente en la nueva estilística trovadoresca, incorporando nuevos signos y mensajes, tenidos hasta entonces como propios del discurso prosístico.
Esta generación cuenta con numerosos e interesantes cultores, entre los quese destacan Noel Nicola, Sara González,  Pedro Luis Ferrer, Vicente Feliu, Augusto Blanca,  Martín Rojas, Amaury Pérez, Eduardo Ramos, Carlos Varela, y Lázaro García entre otros, quienes prodigan variantes clásicas y recursos novedosos en concepción e interpretación.
En los años posteriores puede hablarse de las últimas hornadas de trovadores, que en la capital han sido identificados como la novísima trova, los topos y otras denominaciones.
De la Trova han sido tributarios músicos cubanos de disímiles generaciones, tan diversos en expresión como Benny Moré, Bola de Nieve, Frank Fernández, Juan Formeli, Pepe Ordás y Leo Brouwer.


La Nueva Trova surge en la nueva Revolución
En la revolucionaria isla de Cuba nace el Movimiento de la Nueva Trova como novedosa propuesta estética musical, cuya actitud ha sido un compromiso de apoyo a las ideas de transformación socio-política.
“Un trovador, es un poeta con guitarra”, definió en una ocasión Silvio Rodríguez, uno de los más universales exponente de la Nueva Trova Cubana, fenómeno estético musical que nace en 1968, como consecuencia de la Revolución triunfante de 1959. Se considera continuación de movimientos trovadorescos anteriores, como la llamada Trova Tradicional y el feeling.




Fue en la Ciudad de la Habana donde se conocieron los primeros exponentes de este género entre los que estaban Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Sara González, Pedro Luis Ferrer, Vicente Feliú, Mike Purcell, Amaury Pérez, Augusto Blanca, Frank Delgado, Santiago Feliú y agrupaciones vocales como Tema4, Manguaré, Moncada, Mayohuacán, Los Cañas, Síntesis, Mezcla, Nuestra América, Dúo de Adolfo Costales y Margarita Mateos.


Sus exponentes comenzaron y han mantenido como principal fuente inspiradora un compromiso militante de apoyo a las ideas de transformación social nacional y del mundo. Son obras de cantautores talentosos, sin bandas o grandes orquestas, como en otros géneros musicales. Nace un una época de sueños y reivindicaciones.
Como antecedentes tenemos que en Santiago de Cuba nace la trova, cuando músicos bohemios recorren la oriental ciudad interpretando sus canciones. Es el compositor y guitarrista José Sánchez (Pepe) quien se convirtió, a finales del siglo XIX, en el padre de la canción trovadoresca cubana y primer maestro de los grandes del género, especialmente del conocido Sindo Garay, encargado de hacerla famosa con sus composiciones.

Sin embargo, la Nueva Trova surge en la capital, en un concierto dado por Silvio, Pablo y Noel en la Casa de las Américas, el 18 de febrero de 1968; aunque el Movimiento de la Nueva Trova se constituye oficialmente el 2 de diciembre de 1972. En la última generación destacan, entre otros, Eduardo Calero, Rolando Miguel, Vanito Brown y la agrupación Lucha Almada.

La canción protesta ha constituido un movimiento universal, sobre todo en países latinoamericanos, donde autores-intérpretes, acompañados generalmente por la guitarra, divulgan temas sociales, contestatarios o políticos como mensaje principal, poniendo su granito de arena en las transformaciones que ocurre en una región que se levanta.
En el fenómeno de la Nueva Trova cubana se muestra una constante preocupación marcada por textos de factura más elaborada y un acercamiento notable a la más alta poesía contemporánea. Es la época donde más obras de otros poetas han sido musicalizadas, y en la que más relación existe entre trovadores y poetas.


Fuente:http://www.eloriente.net/home/2013/02/07/historia-detras-de-la-cancion-ojala-de-silvio-rodriguez-por-canal-3/

Historia detrás de la canción: “Ojalá” de Silvio Rodríguez,
Ojalá,  es una de las canciones más reconocidas del cantautor cubano Silvio Rodríguez (uno de los principales exponentes de la Nueva Trova cubana), compuesta en 1969 y publicada hasta 1978 en su álbum Al final de este viaje.
En la entrevista concedida a Isabel Parra y Eduardo Olivares en París, para la revista Hoy de Chile en octubre de 1981, Silvio comentó que esta canción fue compuesta en el tiempo en el que navegaba por la costa occidental de África en el barco Playa Girón de la flota cubana de pesca.
Estuvo 5 meses en el barco de pesca dando vueltas por toda África, “pescando y pescando y pescando. Entonces, lógicamente, cuando no tenía nada que hacer en el barco pues me ponía a hacer canciones.”
De tal modo que “Ojalá”, una de sus canciones más famosas fue compuesta bajo estas circunstancias.
En esta misma entrevista, el cantautor cubano declaró que la canción fue dedicada a la mujer que fue su primer amor. “Fue un amor que yo tuve cuando estaba en el ejército, haciendo mi servicio militar. Yo tenía 18 años y fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primero que me enseñó cosas. Cuando uno aprende a través del amor es como fundar algo. Ese amor me incorporó cosas buenas. Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a conocer a César Vallejo, que ella adoraba.
Después nos tuvimos que separar, ella se tuvo que ir, estaba estudiando medicina. En fin no le cuadró la medicina. No sé por qué empezó a estudiar medicina. ¡Cosa loca de ella! Ella siempre fue de las letras.
Hoy en día es profesora de eso, y se fue a Camagüey a estudiar y yo me quedé allí en La Habana, totalmente desolado y pasaron los años y el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil -¡ojo, no confundir con utilitario!- me tenía obsesionado. Fue además un amor tronchado por las circunstancias de la vida, no fue cosa que se agotara. Y se me quedó un poco ese fantasma detrás. Por eso es que compuse esta canción, quizás en un momento de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado, Ojalá esto, ojalá lo otro”.
El recuerdo de esta mujer tan importante en su vida le llevo también a componer “Te doy una canción” y “Emilia”.
LETRA
Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
para que no las puedas convertir en cristal.
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo.
Ojalá que la luna pueda salir sin tí.
Ojalá que la tierra no te bese los pasos.
Ojalá se te acabé la mirada constante,
la palabra precisa, la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo que te borre de pronto:
una luz cegadora, un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte,
para no verte tanto, para no verte siemprehttp://www.eloriente.net/home/2013/02/07/historia-detras-de-la-cancion-ojala-de-silvio-rodriguez-por-canal-3/
en todos los segundos, en todas las visiones:
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda.
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz.
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado.
Ojalá que el deseo se vaya tras de tí,
a tu viejo gobierno de difuntos y flores.

Fuente:http://www.siete.pe/uncategorized/la-nueva-vieja-trova-cubana/

La nueva (vieja) trova cubana



Si tuviésemos que sintetizar a este movimiento musical nacido en la tumultuosa Cuba de los setenta, diríamos: solidez en lo musical, trascendencia en lo social y político, además de mucha melancolía.
Ya la nueva trova cubana dejó de ser joven, aunque no por eso dejó de estar vigente, porque los problemas del hombre siguen siendo los mismos, porque la sociedad acusa las carencias de siempre, y porque la solución a todo sigue esquiva, nonata y distante.
Y fue en pos de esos ideales de mejora humana que nació la Nueva Trova en la agitada Cuba de los setenta, en medio de una flamante revolución cargada de buenas intenciones pero de futuro incierto. La juventud de entonces retomó los valores musicales de la vieja trova de Los Compadres, de Sindo Garay, de Compay Segundo y le añadió el calificativo de “nueva”, creando una música comprometida socialmente y con especial énfasis en los valores morales, acorde con el estremecimiento político que se dio en toda Latinoamérica y el Mundo.
Eran épocas de dictaduras militares, hippismo, mayos franceses, de Allendes y marchas de protesta contra las guerras de Vietnam. Entonces, todo lo que representaban cantantes como Celia Cruz, Olga Guillot, y los grandes hoteles habaneros, eran la contrarrevolución y la decadencia, la pobreza y la corrupción social. La respuesta política del nuevo Estado no se hizo esperar y, conociendo además la idiosincrasia musical del pueblo, el Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográfica crea el Grupo de Experimentación Sonora (GESI), germen de la Nueva Trova.
La Nueva Trova cubana surgió en un concierto dado por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola en “Casa de la Américas”, el 18 de febrero de 1968, pero se constituyó oficialmente como “Movimiento de la Nueva Trova” en la ciudad portuaria de Manzanillo, el 2 de diciembre de 1972.
Esta peligrosa sopa social deja su impronta en todos los ámbitos de la sociedad de entonces, y le cambia los acordes y las letras a la música de aquella trova creada por bohemios trashumantes de Santiago de Cuba, para dar paso al enrevesado bordoneo de Silvio Rodríguez, a la dulce fuerza de las letras de Pablo Milanés, y a la singularidad de Noel Nicola.

Solidez en forma y fondo
Si algo caracteriza a la nueva trova, es justamente la solidez de su estructura musical, la solidez creativa de sus músicos y la fuerza melancólica de su poesía. Esto, acaso, debido a un sincretismo heredado de los primeros trovadores cubamos, como Miguel Matamoros, Lorenzo Hierrezuelo (Compay Primo) y Francisco Repilado (Compay Segundo), por ejemplo.
Conforme aumenta el nivel educativo en la isla, la poesía de los grandes cubanos hiere el lenguaje incipiente de la juventud y nacen corrientes poéticas más intimistas, coloquiales y comprometidas. También las voces dejan de ser engoladas para dar paso a la visceralidad y al dolor. Es, tal vez, Silvio Rodríguez el exponente más claro de este tsunami musical que llegó hasta las costas de extramar. Nuevos signos y mensajes hasta entonces proscritos, desconocidos o ignoradas nos inundan, gracias a Dios.
Esta generación cuenta con numerosos e interesantes cultores, entre los que se destacan Noel Nicola, Sara González, Pedro Luis Ferrer, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Martín Rojas, Amaury Pérez, Eduardo Ramos y Lázaro García, quienes prodigan variantes clásicas y recursos novedosos en concepción e interpretación. En los años posteriores puede hablarse de las últimas hornadas de trovadores, que en la capital han sido identificados como “la novísima trova”, “los topos” y otras denominaciones hasta nuestros días.

Trascendencia y melancolía
Cuarenta años son pocos pero muchos a la vez. Y en este lapso amplio, la nueva trova ha dejado en claro que su estilo contestatario, hasta radical para algunos, no tuvo que sacrificar nada de lo estético, y menos aún la libertad sintáctica de su expresión.
Pero además, contrario a sus objetivos, cara al extranjero, este movimiento cultural y social, terminó por convertirse también en un movimiento comercial, una propuesta económica y un negocio que ofreció grandes réditos monetarios a todos sus integrantes, en especial para Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. Posiblemente, las diferentes perspectivas fueron también las causas del ligero distanciamiento entre Milanés, más pragmático, y Rodríguez, más purista y defensor acérrimo de la revolución de Fidel.
Y, sin embargo, anécdotas al margen, tres generaciones de nuevos trovadores le han sucedido a esto emblemáticos cantautores, como Carlos Varela, Alejandro Filio y Liuba María Hevia, pero todos conservan otra de las características principales del movimiento musical: la trascendencia.
Con las canciones de la nueva trova pasa lo mismo que con las de los Beatles, salvando las distancias. Ya no se trata de si es música de ayer o de hoy, o del mañana: forma parte ya de aquella música “de siempre”, la que no pasa de moda, y de la que no importa en qué idioma, versión y época se canten.
“Una vez que la escuchas, no la vuelves a olvidar. Si la oíste antes, volverás a saborear el gusto agridulce de la melancolía y la acidez de la cólera por las sinrazones del hombre, pero siempre que la oigamos tendremos la sensación de que el mundo es bueno, de que puede mejorar, de que aún hay esperanzas.

 Playa Girón
El cantautor cubano Silvio Rodríguez compuso un tema titulado “Playa Girón”, dedicado a los pescadores de un barco con este nombre, en el que estuvo trabajando de 1969 a 1970. Dicha canción se incluiría posteriormente en el disco “Días y Flores”, publicado en 1975. Sin embargo, el tema tiene otras lecturas. No debe ser confundido con Preludio Girón, otra canción (del mismo Silvio Rodríguez) que trata el tema de la invasión de Bahía de Cochinos.

Compañeros poetas,
tomando en cuenta
los últimos sucesos en la poesía,
quisiera preguntar —me urge—,
qué tipo de adjetivos se deben usar
para hacer el poema de un barco
sin que se haga sentimental,
fuera de la vanguardia
o evidente panfleto,
si debo usar palabras
como “Flota Cubana de Pesca”
y “Playa Girón”.
Compañeros de música,
tomando en cuenta esas politonales
y audaces canciones,
quisiera preguntar —me urge—,
qué tipo de armonía se debe usar
para hacer la canción de este barco
con hombres de poca niñez,
hombres y solamente hombres sobre cubierta,
hombres negros y rojos y azules,
los hombres que pueblan el Playa Girón.
Compañeros de historia,
tomando en cuenta lo implacable
que debe ser la verdad,
quisiera preguntar —me urge tanto—,
qué debiera decir, qué fronteras debo respetar.
Si alguien roba comida y después da la vida, ¿qué hacer?
¿Hasta dónde debemos practicar las verdades?
¿Hasta dónde sabemos?
Que escriban, pues, la historia, su historia,
los hombres del Playa Girón.

En Cuba, durante más de un siglo, la trova ha sido una de las expresiones poético-musicales que mejor ha sabido captar y expresar la emocionalidad de los pueblos, ligada al particular espíritu crítico de cada época. Llegada de la mano de los colonizadores europeos, la palabra “trovar” que significa “encontrar”, remite a una antiquísima tradición que se remonta a los poetas franceses del siglo XI. Arraigada fuertemente en el imaginario popular, esta tradición ha conservado su vigencia, atravesando las épocas y nutriéndose de las distintas corrientes musicales hasta la actualidad.

Desde el siglo XIX, puede hablarse de una Trova Tradicional Cubana, cuyos cantautores son considerados portadores y protagonistas de una cultura popular. De ellos, los más conocidos son Pepe Sánchez, Sindo Garay, Miguel Matamoros y Francisco Repilado (Compay Segundo). La mayor parte de estos trovadores tradicionales provenía de los estratos más pobres, campesinos u obreros, por lo que su poética identificaba a una gran parte de la población cubana.

A partir de los años 40 del siglo XX, dentro de la tradición trovadoresca, un grupo de músicos empezó a experimentar con construcciones armónicas propias del jazz y del blues norteamericano y también enfatizó en una interpretación más emocional de los textos y de la música, y de esta manera nació una corriente nueva que obtuvo el nombre de “filin”, término que definía no sólo un estilo musical, sino también a toda una actitud ante la vida.

En los años cincuenta se vislumbra una nueva generación de cantantes, entre los que se incluyen Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú y Rafael de la Torre. La agitación mundial -y nacional- en los años ’50 y ‘60 fue la cuna en la cual nació esta Nueva Trova Cubana. El establecimiento de la Revolución y la música políticamente comprometida del extranjero -desde Bob Dylan hasta Joan Manuel Serrat, tanto como los variados exponentes de América latina: Víctor Jara, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y tantos otros artistas que, abrevando en las raíces musicales de cada región, cultivaban la crítica social - constituyeron una fuente de inspiración para los trovadores jóvenes en su empeño de dar a la trova cubana un impulso renovador.

En el transcurso de los años ’80, una nueva generación empezaba a buscar su propio vuelo, gestando nuevos estilos y actitudes. Sobresalen los nombres de Carlos Varela, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Santiago Feliú, Donato Poveda, José Luis Barba y Raúl Torres. Éstos últimos encarnaron tanto una continuidad, como una ruptura con la generación de sus predecesores, a partir de enriquecer el trabajo clásico del trovador –aquella simpleza del poeta con su guitarra- con timbres más contemporáneos, experimentando con otros instrumentos, orquestaciones y fusionando distintos estilos nacionales y extranjeros en su música.

Este recital reúne significativos exponentes de la Trova Cubana, como
Gerardo Alfonso, José Luis Barba, Raúl Torres, Rafael de la Torre y Axel Milanés, interpretando sus más actuales composiciones, junto a clásicos emblemáticos que han hecho raíces en el fervor de los pueblos latinoamericanos.

Dueño de una espectacular trayectoria, Rafael de la Torre, compositor cantante, guitarrista y comediante, fundador de la Nueva Trova, miembro de la UNEAC (Unión Nacional de escritores y Artistas de Cuba) inició sus estudios musicales en 1960, a los 9 años con el profesor Carmelo Álvarez y luego en Conservatorio del profesor González Aullé (autor de la “Amorosa Guajira”) donde curso hasta 5to año de violín, Solfeo y Teoría. En años posteriores fue alumno de Juan Elosegui, Luis Carbonell, con los cuales estudio solfeo e interpretación del repertorio. Estudio canto con el profesor Jorge Luis Pacheco, también en la Escuela de Superación Profesional “Ignacio Cervantes” y posteriormente con el actor y cantante Mario Fernández.


En 1969 siendo soldado del servicio militar y casualmente en el campamento de Managua, donde Silvio Rodríguez, tres años antes había estado, hizo sus primeras canciones, en un viejo piano del Anfiteatro. La primera canción fue un bolero llamado “Distancia”, con una gran influencia del bolero tradicional.

En los años siguientes, canta con el Trío del Preuniversitario de Camaguey, donde también obtiene premios y menciones. Junto a un grupo de destacados músicos de la orquesta sinfónica de Camagüey, funda el grupo “Agramonte”, agrupación con formato de orquesta de cámara, también de la Nueva Trova.

En 1977 como otros integrantes de Nueva Trova, viajan a la república de Angola permaneciendo hasta el 1979, participa en actividades culturales y en su organización, en diferentes regiones de es país. También canta en el festival de la canción Luanda 78 y posteriormente en La República Popular del Congo y en Sao Tome y Príncipe, regresando a esto lugares en varias ocasiones posteriores a partir del 1985.

En 1981 junto al grupo Manguare, Xiomara Luagart y Alberto Tosca, viaja a Berlín para participar en el Festival de la Canción, al que regresa el año 1984 con el Grupo Guaicán en las ediciones de invierno (Febrero) y verano (Agosto) del mismo año. En 1992 participa en el Festival Internacional de Música en Turkia (Estambul) y después realiza una gira por todo el país invitado por los organizadores del evento. En 2003 es invitado al Festival de Cosquín junto a Ibrahim Ferrer Jr. y la agrupación Clave Cubana.

Con aproximadamente 200 canciones, grabadas algunas, por diferentes agrupaciones musicales cubanas recibió el premio nacional de Música 1984 y antologado en 1999, en lo “mejor de los 80 en la música cubana” Antología de la Música Cubana, distribuido por Pony Music (México).

Ha grabado su primer disco como solista, en Argentina el año 1998 con temas propios y de otros autores cubanos. (Matamoros, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Augusto Blanca y Noel Incola, entre otros). Y otro en el 2002 con Ibrahim Ferrer Jr. y la Agrupación Clave Cubana.

Ha recorrido con llevando su música por Luanda, Berlín, Nicaragua, Turquía,
Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, España, Francia, Suiza, Angola, México, Venezuela, Rusia, Polonia, Congo, Polonia, Turquía, Alemania, Uruguay, Argentina, Austria, etc.

Actúa en la película “Al fin el mar....” de producción Argentina, junto a Enrique Pinti, Audry Gutiérrez, etc, realizada en el año 2003 y estrenada en Bs. As. en Enero del 2005.

Ha compartido escenario con Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Pablo Milanes, Noel Nicola, León Gieco, Víctor Heredia, Ibrahim Ferrer, Dante Spinetta, Luis Salinas, Augusto Blanca, Liuva Maria Hevia, Alejandro García “Virulo”, Etc.

A los cinco años, José Luis Barba llamaba la atención en los escenarios escolares de su ciudad integrando el coro estudiantil. Su madre, de profesión concertista en guitarra lo impulsó a realizar una carrera musical. A mediados de los 80, forma parte de la "Nuevísima Trova Cubana", donde se reúnen los herederos de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En 1990, Barba se une a la Agrupación de Conciertos de Cuba, con el grupo "Toma Uno" con el que realizó varias presentaciones de la mano de la Fundación Pablo Milanés. En ese periodo graba su primer disco "Dónde está la verdad", en los estudios Siboney. Su estilo musical es mezcla de la popular guaracha, el son y los ritmos afrocubanos. Con un lenguaje poético, Barba pretende convertir el lenguaje de la música en un idioma universal, cargado de felicidad y alegría. El artista grabó luego cuatro producciones en diferentes países: "Barba en vivo", "Una historia más", "Camino del alma" y "Buscando un buen color".

"EL BARBA" nació en el barrio habanero del Vedado, y creció en Zapata y C, zona colindante con un barrio marginal llamado muy a tono Pan con Timba, término que designaba la magra pitanza del hombre pobre cubano.
Por eso ilustraría sus orígenes con esta oportuna aseveración: "Soy una mezcla de la rumba de cajón, la tumbadora, la guaracha, el guaguancó, la cumbia, la guajira y el son".
Barba se define como un cantante "del barrio, del pueblo".

"Las líricas de mis obras hablan de la espiritualidad, de la humanidad, del alma latinoamericana, de las personas, y describen también un poco la esencia jocosa del lenguaje poético popular que es el sello particular de mis textos".
Su paso por peñas artísticas y el programa televisivo Todo el Mundo Canta, en el que compartió lides musicales con el ahora muy popular Francisco "Pancho" Céspedes, le sirvieron para el obligatorio fogueo.

Argelia Fragoso, graduada de dirección coral en Alemania y ella misma una volcánica intérprete cubana, fue la encargada de profesionalizarlo y lanzarlo "a los toros" junto a su colega de alternativas Gerardo Alfonso.
Barba alternó con Pedro Luis Ferrer, Nelson Díaz, el difunto Mario Daly y el grupo Monte de Espuma. Se hizo muy amigo de Silvio, Pablo, Frank Delgado, Polito Ibáñez, Kelvis Ochoa y Diana Fuentes, o sea el pasado, presente y futuro de la pujante trova cubana.

Es dueño de una magnífica voz que por momentos recuerda a Serrat, a Varela, Ferrer, y Frank Delgado, como si se erigiera en concentrado y resumen de todo ese acervo melódico, y de toda esa alegría de la cual no escapa la mínima sombra de ira.

Se autodefine como un "guitarrista rítmico", como aquellos de la estirpe oriental de Ñico Saquito, Lorenzo Hierrezuelo o Compay Segundo, y aunque en sus piezas anida eminentemente la alegría, se torna conmovedor en sus canciones y baladas.
De hecho Pablo Milanés, de quien se declara insobornable amigo, le obsequió la guitarra que usa habitualmente en sus presentaciones.

Luego de una estancia en Quito donde estableció un fuerte vínculo con Oswaldo Guayasamín, quien le obsequiara una obra plástica para la portada de su disco Buscando un color, llegó a Chile, invitado por el realizador Raúl Ruiz, uno de los artífices mundiales del cine de autor, para incorporarse al filme Cofralandes.
En esta cinta casi se protagonizó a si mismo, un juglar trotamundos que llega con sus historias fantásticas a la ciudad de Quilpué en los años 50 del siglo pasado.

En el país austral representó a Cuba en el Festival de Viña del Mar, en el 2004, donde defendió el son "La Musa de Los Poetas".


La Habana, 1 de noviembre de 1958. Se inicia como trovador en el año 1980, bajo la influencia de la Nueva Canción Cubana fundada por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En la medida en que se fue desarrollando, fue incorporando elementos de la música latinoamericana, fundamentalmente brasileña y caribeña.

La música campesina y la afrocubana se combinan en su obra para dar nuevos resultados rítmicos como los géneros creados por él (Guayasón y Ochanga). El Guayasón originó una canción trascendental de la Nueva Trova de la década del 80: “Aquí cualquiera tiene”, que formó parte del repertorio de varias agrupaciones musicales del país. Este género surge de la mezcla de la clave de la guajira, el bajo sincopado de la música negra y el cencerro del son en el montuno. Con estructura de coplas y estribillos alternados que recuerda a los improvisadores de la música campesina, tiene métrica de 6/4. Al combinar la clave campesina con el cencerro del son, auditivamente da la impresión de estar escuchando el toque de los batá (influencia afro) que lleva implícito este ritmo; sin embargo la instrumentación prescinde de ellos: presenta tumbadoras, pailas, cajita china, piano, teclados, guitarra, bajo y set de metales.


Es característico, a lo largo de toda su producción, la combinación de géneros, logrando híbridos afro-caribeños que liga con el pop.

Esto trajo consigo la necesidad de formar una banda que se creó en el ´89. A partir de entonces, comienza a mezclar todas estas influencias con el pop internacional que le permiten cierta conciliación con la música occidental anglosajona y la música popular cubana.

La obra de este cantautor se caracteriza por su abundancia: posee un catálogo de más de 180 canciones.

Gerardo Alfonso es una de las figuras más importantes de la generación de trovadores de los 80. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, otorgada en 1997 por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, por su destacada labor a lo largo de toda su carrera artística.


Conjuntamente con su formación artística colaboró en el quehacer cultural dentro del sistema educativo cubano a través del Movimiento de Aficionados al Arte, al cual perteneció hasta la culminación en 1996 de sus estudios de Licenciatura en Psicología en La Universidad de La Habana. En 1996 realizó su primer concierto 'A golpe de guitarra' en La Casa de las Américas, en la ciudad de La Habana.

Ha participado en diversos eventos de carácter nacional e internacional. Ha compartido el escenario con destacadas figuras de la Trova Cubana así como con destacados cantautores de diferentes países. Ha realizado presentaciones en diversas instituciones culturales cubanas y también ha llevado su arte hasta escenarios de España (1995), México (1996) y Argentina.


Cuenta con tres trabajos discográficos: 'Fe de nacimiento' (2003) y 'Viviendo de inventarme' (2004) y Buscando Luz (2007). Ha colaborado además con su participación en otros 8 trabajos discográficos.

A la par de su quehacer como autor y cantor, se dedica a difundir la canción y la cultura de Cuba así como a generar el intercambio cultural con diversos artistas y espacios culturales.

Naturaleza Étnica: 
La Cumbia es el aire musical más representativo de Colombia. Sobre su origen, la mayoría de los folclorólogos reconocen su carácter triétnico; es decir, producto del aporte de tres culturas: negra africana, indígena y blanca (española).
La negra aportó la estructura rítmica y la percusión (tambores) La indígena aportó las flautas (caña de millo y las gaitas) y, por ende, parte de la línea melódica. La blanca, por su parte, las variaciones melódicas y coreográficas, y la vestimenta de los danzantes.
Cabe aclarar que esta relación de aportes es algo arbitraria, porque no se puede asegurar que la melodía e interpretación de los instrumentos sean exclusivas de una u otra cultura —con la excepción de la rítmica negra—, ya que si bien las flautas son de origen aborigen, la ejecución de las mismas fueron de dominio primero de los negros, y, posteriormente, de los mestizos, y muy poco de los propios indígenas. La razón se explica en virtud del carácter asincopado de la cumbia, tanto en su ritmo como en su melodía.
Lo mismo se podría decir de la coreografía de la cumbia, pues la forma de baile de los hombres es, sin lugar a dudas de impronta negra; mientras que la forma de bailar de las mujeres podría ser indistintamente indígena, negra y, por qué no, blanca; aunque algunos folcloristas hacen notar el movimiento de las caderas de las bailarinas como una característica negra y no indígena.
Sea cual fuere el origen primigenio de la cumbia como ritmo y como danza, parece que al principio primero se dio la fusión negro-aborigen, en el marco del esclavismo, y luego se enriqueció con el aporte de los europeos. Hoy por hoy, la cumbia expresa claramente el mestizaje de la cultura colombiana.
Los africanos que llegaron como esclavos a estas regiones, al contar la historia de sus grupos étnicos y aquellos hechos famosos dignos de guardarse en la memoria, se servían de ciertos cantos que distinguían con el nombre de “areítos”, que quiere decir bailar cantando: poniendo en alto los candiles, llevaban el coreo, que era como la lección histórica que, después de ser oída y repetida muchas veces, quedaba en la memoria de todos los oyentes. El centro del círculo lo ocupaban quienes daban la lección con el pie del canto y aquellos más duchos y peritos en el manejo de las guacharacas, millos, tambores y maracas, para entonar con la delicadeza la música de aquellos cantares que fueron pasando, con el tiempo, de ser elegiacos a entusiasmar, galantear, querellar y divertir.
 
La cumbia es madre de muchos ritmos como el porro, la gaita, la chalupa, el bullerengue, el chandé, el paseo, el son, las puyas entre otros. La cumbia y el fandango, uno de sus derivados, son los únicos bailes populares que aún conservan aquel alumbrado, que en los bailes primitivos a cielo abierto no era otra cosa que las luces que servían de esplendor a las velaciones. En la región vallenata, la cumbia se interpreta con acordeón, caja y guacharaca o raspa; en Córdoba se ejecuta con banda de hojita o banda pelayera. De la cumbia existen varias modalidades regionales como la cumbia sampuesana, la soledeña, la cienaguera, la momposina, la de San Jacinto, la de Cartagena, de Cereté, de Magangué, entre otras
La cumbia y el porro fueron ritmos introducidos por Lucho Bermúdez, musico colombiano, quien en 1946 graba para la RCA Víctor de la Argentina 60 composiciones suyas con músicos prestados por Eduardo Armani y Eugenio Nobile. A comienzos de los años sesenta, la agrupación de Bovea y sus vallenatos, que emigró de Colombia, termina de popularizar la cumbia en Argentina, la mismo fue realizado por un mítico grupo colombiano que se nacionalizó argentino, el Cuarteto Imperial. Uno de los pioneros locales en difundir el ritmo fue Chico Novarro quien combina la cumbia con algunos matices de música andaluz. Los Wawancó es una de las agrupaciones argentinas más famosas que han generado sendos éxitos a nivel Latinoamérica, formado en 1955 por jóvenes universitarios de distintos países de América, entre ellos su líder Mario Castellón, de Costa Rica, continúa activo en Argentina, habiendo grabado 87 discos con composiciones de gran popularidad como "La burrita", "Santa Marta", "La cosecha de mujeres", "Se va el caimán", etc, su éxito consistió principalmente en la combinación de composiciones de Loubet y Castellón así como de la inconfundible voz de Hernán Rojas.
En los 90´con la canción "La ventanita" del grupo Sombras, la cumbia trascendió a la clase elite. La evolución de la cumbia argentina al igual que otras, ha seguido su propio camino, sin embargo se ha dejado influenciar no sólo de la cumbia hecha en Colombia, si no de la hecha en Perú y México de las cuales se deriva una de las más recientes variaciones de la cumbia argentina de mayor extensión, la cumbia Santafesina y también la cumbia villera dos generos muy remarcados en tal país. Gran parte del repertorio de cumbia argentina se ha regrabado en varios países latinoamericanos. 

Lugar de origen
La otra cuestión que interesa a los estudiosos del folclor es el sitio o lugar de nacimiento de la cumbia. Según el maestro José Barros (compositor de la Piragua, Navidad Negra, etc.) la cumbia nació en el país de la cultura indígena Pocabuy (que habitaba la región del Banco, Magdalena). Otros folclorólogos y músicos plantean que la cumbia debió nacer en Ciénaga, Magdalena (cerca de Santa Marta), o en Soledad, Atlántico (cerca de Barranquilla), o en Cartagena, en razón de la cercanía a los puertos por donde entraron inicialmente los conquistadores y colonizadores españoles, Santa Marta y Cartagena.
Si la cumbia es de naturaleza negroide e indígena, la lógica nos plantea que la cumbia debió nacer cerca los asentamientos esclavistas, donde los negros podían exteriorizarse o expresarse libremente, y donde podían relacionarse con los indígenas, y estos sitios debían estar cerca de los puertos por donde ingresaron los negros en razón del tráfico de esclavos. Y, como es muy difícil señalar el lugar de nacimiento de la cumbia, lo mejor es conformarnos con que ésta nació en algún lugar de la Costa Caribe Colombiana, cerca de Santa Marta o Cartagena, de cara al mar y con el peso del grillo esclavista.

Instrumentación
El conjunto típico o autóctono de la cumbia está conformado por una tambora, un tambor alegre, un llamador, un guache (o maracas), y una flauta de millo (o gaitas). El uso de las maracas y de las gaitas se circunscribe a ciertas regiones geográficas:
En el departamento del Altántico, el instrumento melódico es la caña de millo o la gaita corta; mientras que en la región de San Jacinto y Ovejas (Sucre), predominan las gaitas: la «gaita hembra» es la que lleva la melodía; y la «gaita macho», marca el bajo contínuo. En el departamento del Atlántico se utiliza también la «gaita corta», que es una flauta recortada con 6 orificios.
Tambora: tambor grande de doble parche, marca el bajo.
Tambor alegre: tambor de tamaño mediano que lleva la línea rítmica básica.
Llamador: tambor pequeño que marca en contratiempo el compás.
Maraca: totumo relleno de semillas de capacho o de piedrecillas de río.
Guache: cilindro de metal relleno de semillas de capacho o piedras pequeñitas de ríos.
Gaita: flauta vertical, larga, con cabeza hecha de cera de avispa y carbón vegetal, y pluma de pavo o pato.
La «gaita hembra» tiene 5 orificios, y lleva la melodía; y la «gaita macho» tiene un solo orificio y hace las veces de bajo. La «gaita corta» tiene 6 orificios.
Flauta de millo: flauta pequeña fabricada con caña de millo o sorgo, con lengüeta, que se ejecuta de manera transversal.














Cumbiamba
Muchos autores en sus escritos hacen diferencia entre cumbia y cumbiamba o también dicen que los negros que llegaron de África para ser esclavizados trajeron consigo sus danzas y tonadas especiales y, a medida que pasaba el tiempo, aprendieron castellano y empezaron a cantar. Actualmente cerca de los ríos colombianos donde se instalaron los africanos en su momento resuenan el currulao y el mapalé y se baila cumbia o cumbiamba.
Según testimonios escritos son dos las diferencias principales que existen entre la cumbia y la cumbiamba: la cumbia se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. La cumbiamba se baila con acordeón y flauta de millo y sin velas".
Al parecer, la diferencia más notoria son los implementos utilizados en el rito de baile y de la instrumentación manejada. Existe también una función para cada uno de los integrantes de la banda:
• El músico mayor es el flautero
• El segundo músico es el tamboreo
• El tercer músico es el bombero
• El cuarto músico es el llamador
• El quinto músico es el maraquero
• El ultimo es el guachero

Es un ritmo popular en distintos países latinoamericanos, donde ha seguido distintas adaptaciones como la cumbia venezolana, cumbia uruguaya, cumbia salvadoreña, cumbia chilena, cumbia ecuatoriana, cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia argentina, cumbia villera, entre algunas otras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario